lunes, 11 de junio de 2012

BlueJ - Parte I

Voy a mostrarles una herramienta muy buena para todos aquellos que se inicien en el aprendizaje de Java, si bien sirve para cualquier otro lenguaje orientados a objetos, creo que se aprovecha mas cuando se estudia Java.

La herramienta de la que les hablo es BlueJ, es un IDE que permite ir construyendo una aplicación a medida que se va armando su diagrama de clases.

Es muy sencillo de utilizar, y con una interfaz simple. A continuaci?n les muestro una serie de pasos de como seria la instalación y configuración de BlueJ:

  1. Descarguen el instalador desde la pagina de BlueJ, es un archivo jar. Recuerden que deben tener instalado previamente el JDK de java.
  2. Doble clic sobre el archivo bluej-252.jar, les va a mostrar una ventana como la siguiente:

    bluej1

    En la caja de texto donde dice Directory to install deben elegir el directorio donde desean que se instale BlueJ, y en la otra caja de texto que tiene como leyenda Java deben elegir la ruta hacia el jdk (usualmente es C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0_13 dependiendo de la version)

  3. Luego hagan click sobre el boton Install para que BlueJ termina la instalacion, les mostrara esta ventana:

    bluej1

    Esto significa que BlueJ fue instalado

  4. Ahora debemos ejecutarlo, para ello tendremos que ir a la carpeta que elegimos para la instalacion y ejecutar el archivo bluej.bat, como se muestra en la imagen:

    bluej1

  5. Al hacer doble clic sobre este icono, nos mostrara la interfaz de BlueJ lista para comenzar a trabajar.

    bluej4

  6. Crearemos un proyecto, para ver lo mas esencial. Para ello, iremos al menu Project flecha New Project. Deberemos seleccionar la carpeta donde deseamos guardar el proyecto. Llamaremos al proyecto ProyectoEjemplo.
  7. Luego haremos clic sobre el boton llamado New Class para crear una nueva clase, a la que llamaremos Ejemplo.

    bluej5

  8. Una vez que hagamos clic en el boton Ok,nos mostrara en el area de trabajo un recuadro con el nombre de la clase.

    bluej6

  9. Debemos realizar clic derecho sobre la clase Ejemplo y en el menu contextual seleccionaremos Open Editor para poder escribir el contenido de la clase. Encontraremos que por defecto BlueJ crea un metodo y atributos a modo de ejemplo.

    bluej7

     

  10. Definiremos el contenido de la clase de la siguiente manera:
    
    		  /**
     * 
     * @author www.ayudacomputadoras.com.ar
     */
    public class Ejemplo
    {
        
        /**
         * Constructor for objects of class Ejemplo
         */
        public Ejemplo()
        {
            System.out.println("Ejemplo de BlueJ");
        }
    
        public static void main(String[] args) {
            Ejemplo ejemplo = new Ejemplo();
        }
    
    }
    		  
  11. Una vez que hemos completado el codigo de la clase Ejemplo, debemos compilar la clase a fin de que se cree el archivo Ejemplo.class que nos permitira ejecutar el programa, para esto debemos hacer clic sobre el boton Compile.
  12. Luego, iremos al area de trabajo de BlueJ, y haremos clic derecho sobre el recuadro de la clase Ejemplo, y eligiremos la opcion void main(String[] args) , se nos presentara esta ventana:
  13. bluej8

    En este paso,debemos ingresar en caso que sea necesario algun parametro para el programa, como nosotros no lo necesitamos para el ejemplo, solo bastara con hacer clic en Ok.

  14. El programa se ejecutara y nos mostrara una ventana como la siguiente:
  15. bluej9

    Espero que les sea de utilidad. Les dejo este link con el proyecto si lo quieren probar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario