Con el tiempo comencé a trabajar con java, y con ello apareció la necesidad de crear un instalador para las aplicaciones, de manera de enviarle al usuario un simple archivo que con los clásicos pasos de (Siguiente-Siguiente-Finalizar) pudiera tener la aplicación instalada en su equipo y lista para ejecutarse.
En ese momento había probado varios programas que hacían este trabajo, teniendo en algunos que armar un pseudo script para que busque los archivos, en otros había que crear un xml, en fin, ninguno llegaba a satisfacerme puesto que siempre me parecían demasiado complejos sumado a mi pocas ganas de dedicarme a entenderlos.
Finalmente termine utilizando un simple herramienta, que estoy seguro que la mayoría la tiene instalada en su pc y para mi es de un uso casi diario: el Winrar. Si señores, esa herramienta que usamos para comprimir/descomprimir soluciono mi problema de crear un instalador simple y sencillo.
Un instalador en cuatro pasos:
1. Debemos tener todos los archivos dentro de una misma carpeta, usualmente en mi caso intento tener una carpeta para imágenes, otra para reportes, otra para las librerias, etc.
Sobre la carpeta, hacemos el clasico clic derecho "Añadir al archivo..." y sale la ventana del Winrar.
Ponemos el nombre que queremos que tenga el instalador, y hacemos clic en el item que dice "Crear un archivo autoextraíble", esto es para que nos genere un .exe.
2. Hacemos clic sobre la solapa "Avanzado"
Hacemos clic en el botón "Autoextraíble", y nos va a abrir otra ventana como esta:
En la solapa General, podemos decir la carpeta donde queremos que descomprima el programa, por ejemplo C:\programax. También si queremos ejecutar algún programa antes de extraer, esto es bueno por si queremos detener alguna aplicación antes de extrar el programa por las dudas que se este corriendo y para que no falle la instalación, o si queremos ejecutar después, un script para actualizar una base de datos por ejemplo.
3. Luego en la solapa Avanzado tenemos:
El botón que dice "Añadir accesos directos", al hacer clic aparece la ventana que se muestra. Tenemos la posibilidad de crear tantos accesos directos como queramos, estos nos permite crear una carpeta dentro de "Programas" y el acceso directo en el escritorio para el programa.
4. Finalmente tenemos en la solapa Texto e Icono
La posibilidad de mostrar un breve texto en la ventana, y agregarle un icono al programa de instalación y una imagen al mismo.
Por ultimo Aceptamos todo y comienza a comprimir. Nos queda un bonito archivo ejecutable con nuestra aplicación y el logo que deseemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario